Ejercicios de perfeccionamiento de natación: Piernas de espalda


Autor: A. Hernández

1. Introducción:

Para la realización de los siguientes ejercicios de natación es muy recomendable que veas cuál es la técnica del batido de piernas de espalda.

Es conveniente que cada ejercicio dure un tiempo determinado, por ejemplo, 5 minutos cada uno, o si esto te cansa demasiado prueba a realizar cada ejercicio 1 minuto aproximadamente con 20/30 segundos de descanso y repetirlo unas 5 veces. Si tu nivel es alto y lo anterior te parece poco, intenta hacer series, por ejemplo, 3 veces 100 metros descansando cada vez 30 segundos (3 x 100 cada 20").

Las personas que se inician en el aprendizaje, tienen inseguridad o miedo al agua, deberán realizar los ejercicios aquí expuestos en vaso poco profundo y bajo la supervisión de un profesional.

2. Ejercicio: Batir pies en el borde:

Dificultad: Baja

Descripción del ejercicio: Correcto movimiento de pies y piernas.

  • Sentado en el borde de la piscina, con el culo lo más hacia el borde posible y las manos por detrás de nosotros apoyadas en el suelo. Realizar movimientos de pataleo en el agua con la punta del pie estirada y el tobillo relajado.

Observaciones:

  • El movimiento de las piernas parte de la cadera. No se deben realizar movimientos circulares. Se trata de dar patadas con el empeine a la superficie del agua.

Variantes:

  • Variante 1: Este ejercicio puede realizarse tumbado boca arriba, dorsalmente, con las piernas en el agua.
  • Variante 2: Variar la fuerza de los movimientos, salpicando primero, sin salpicar absolutamente nada después y finalmente "batir la superficie" solo sacando el dedo gordo del pie fuera de agua.
  • Variante 3: Se pueden utilizar aletas cortas para obligar al alumno a estirar el tobillo y para experimentar el movimiento del agua con el empeine.

3. Ejercicio: Pies de espalda con tabla en pecho

Dificultad: Baja

Material auxiliar de apoyo: Tabla.

Descripción del ejercicio: Posición del cuerpo y propulsión pies.

  • Tumbado dorsalmente (boca arriba), abrazaremos la tabla contra nuestro pecho y no dejaremos que se despegue de este.
  • Batir pies de espalda e intentar que el agua "hierva". El pie no puede salir del agua, como máximo saldrá el dedo gordo.

Observaciones:

  • Las rodillas no pueden salir del agua.
  • No doblar las rodillas excesivamente. No más de 30 grados.
  • Los pies han de estar extendidos (de puntillas) pero sueltos y relajados, permaneciendo dentro del agua y rompiendo la superficie ligeramente.
  • Si no sujetamos la tabla contra nuestro pecho, el tronco tenderá a hundirse.

4. Ejercicio: Pies de espalda con tabla en la nuca:

Dificultad: Baja

Material auxiliar de apoyo: Tabla.

Descripción del ejercicio: Correcta posición de tronco y cabeza.

  • Tumbado en posición dorsal. Apoyaremos la cabeza en una tabla que sujetaremos con las manos.
  • Batir pies de espalda tal y como se describe en el apartado de técnica de pies de espalda.

Observaciones:

  • La cabeza deberá estar ligeramente elevada aproximadamente unos 30 grados. Una forma de comprobar esto es que la superficie del agua pase a la altura del lóbulo de la oreja.

Variantes:

  • Variante 1: Mismo ejercicio pero sin la tabla, entrelazando las manos para apoyar la cabeza.

5. Ejercicio: Pies de espalda con tabla en rodillas:

Dificultad: Baja

Material auxiliar de apoyo: Tabla.

Descripción del ejercicio: Correcto movimiento de piernas de espalda.

  • Tumbado en posición dorsal. Sujeta la tabla en tus piernas, agarrada por un extremo.
  • Batir pies de espalda e intentar que el agua "hierva". El pie no puede salir del agua, como máximo saldrá el dedo gordo.

Observaciones:

  • No realices "patada de bicicleta", esto es, sin hacer movimientos circulares de las piernas.
  • Aunque la tabla nos moleste, no separares las piernas para realizar el batido.
  • Los brazos deberán estar siempre estirado.

6. Ejercicio: Pies de espalda con tabla y brazos estirados:

Dificultad: Media

Material auxiliar de apoyo: Tabla.

Descripción del ejercicio: Correcto batido de pies y posición del cuerpo.

  • Tumbado en posición dorsal. Sujeta la tabla con las manos por su borde y estira los brazos por encima de tu cabeza.
  • Batir pies de espalda e intentar que el agua "hierva".
  • El pie no puede salir del agua, como máximo saldrá el dedo gordo.

Observaciones:

  • Estirar bien los brazos.
  • Los brazos tocarán las orejas. Si puedes intenta que tu cabeza se apoye en los brazos.

7. Ejercicio: Pies de espalda con brazos estirados:

Dificultad: Media/Alta

Material auxiliar de apoyo: Tabla.

Descripción del ejercicio: Correcto batido de pies y posición del cuerpo.

  • Misma posición inicial que el ejercicio anterior pero sin tabla. Las manos deberán estar entrelazadas.
  • Batir pies de espalda sin sacar las rodillas fuera del agua.

Observaciones:

  • Cabeza elevada para ver el batido, apoyada en los brazos.
  • Brazos bien estirados y manos juntas.
  • Mantén la barbilla fuera del agua.
  • Pecho sobre la superficie del agua.
  • Las caderas por debajo la superficie.

Variantes:

  • Variante 1: Mismo ejercicio pero con los brazos pegados al cuerpo y estirados, tocándose las piernas con las manos.

8. Ejercicio: Pies de espalda con pullboy en cabeza:

Dificultad: Media/Alta

Material auxiliar de apoyo: Pullboy.

Descripción del ejercicio: Posición cabeza y propulsión de piernas.

  • Posición dorsal con las manos en la barriga o pegadas en los muslos.
  • Nos colocaremos en la frente un objeto poco pesado, por ejemplo un pullbuoy.
  • Intentaremos batir pies de espalda sin que se nos caiga el pullbuoy de la frente.

Observaciones:

  • Si conseguimos avanzar en esta posición significa que realizar uno correcto batido de pies de espalda.
  • Recuerda no sacar las rodillas fuera del agua.
  • Los tobillos deberán estar sueltos y relajados.

9. Sobre el uso de las aletas:

Algunos ejercicios de piernas se pueden realizar con aletas, lo cual se indica en las variantes de cada ejercicio.

En el aprendizaje, el uso de aletas facilita la realización de un patrón correcto de pies y piernas, sin embargo, si abusas de ellas o haces un uso incorrecto, podrían causarte lesiones más o menos importantes en tobillos, rodillas o gemelos.

Por estos motivos, nosotros recomendamos que realices estos ejercicios bajo la supervisión de un profesor.