Historia de la natación española. Los orígenes


Autor: A. Hernández

La natación española está llena de innumerables episodios históricos, detalles significativos y nombres propios históricos relevantes que no cabrían en este artículo en el que hacemos una reseña de los clubs pioneros.

Sin duda, uno de los mentores más destacados en la historia de la natación española fue Bernardo Picornell Richier (Marsella, 1883 - Barcelona, 1970), que además de impulsar en 1920 la Federación Española de Natación Amateur, fundó el 10 de noviembre de 1907, junto a Manuel Solé (creador del gimnasio Solé de Montjuïc), el primer club de natación en España, el Club Natació Barcelona, en cuyo seno se forjaron importantísimas figuras de este deporte tanto femeninas como masculinas. En el palmarés del club figuran 1 Copa de Europa, 59 ligas españolas y 8 copas del Rey de waterpolo masculino.

El CN Barcelona estableció su primera sede, por cesión municipal, en los Baños Orientales en el barrio de la Barceloneta y posteriormente, en 1910, en los Baños de San Sebastián, con la necesidad de ampliar zonas más extensas de playas para sus socios. En 1921, ya en terrenos propios del Club, se construye la piscina de la escullera, con agua filtrada del mar, y con un presupuesto inicial de 250.000 pesetas, la cual no se cubrirá hasta 1923 y climatizará en 1924.

Bernardo Picornell
D. Bernardo Picornell
Foto © cedida por el Club Natació Barcelona

Picornell escribió las primeras crónicas de la natación española en publicaciones deportivas de todo el país. Compartía ideales deportivos, además de una gran amistad, con el Barón de Coubertain, creador de los Juegos Olímpicos modernos. Presidió durante años el CN Barcelona así como la FENA y durante su Presidencia organizó multitud de eventos, como la primera Copa Nadal de Natación en el puerto de Barcelona, celebrada el 19 de enero de 1908 y en la que Edwald Poescheke recorrió los 200 metros en un tiempo de 3:17; los primeros partidos de waterpolo en Cataluña o los Campeonatos de Europa de Natación que se celebraron en la ciudad en 1970, poco antes de su muerte.

Hasta mediados de la década de los 50 del siglo XX, la natación española es un deporte para adinerados elitistas que cuentan con escasos clubs y aún menos piscinas en el territorio español. Sin embargo, y siguiendo la estela del CN Barcelona, comienzan a aparecer algunos clubs y federaciones de natación en las distintas regiones españolas. A partir de aquí, poco a poco, fueron surgiendo nuevas instalaciones y clubes hasta una lista de más de 800 que en la actualidad forman parte de la Federación Española de Natación.

Competición en el puerto de Donosti
Competición en el puerto de Donosti

En 1912 se funda en Bilbao, como fruto de la conjunción de tres sociedades, La Gimnástica Zamacois, la Federación Atlética Vizcaína y la Educación Física, el Club Deportivo - Bilbao, organizando ese mismo año sus primeros Campeonatos Sociales en el río Abra, sobre un recorrido de 300 yardas y en el que se dieron a conocer nombres como Raimundo Moreno o Ramón de Lequerica. Tres años más tarde inicia su andadura la sección de natación del Club Deportivo Fortuna en San Sebastián que entrenaban y competían en el muelle del puerto Donostiarra (ver imagen).

En Cataluña, en 1913 surge en la ciudad condal el Club Natación Atletic y en 1916 el Club Natación Sabadell, fundado por Joan Valls y Vidal, que junto con el CN Barcelona promueven en 1920, con Jaume Mestres Fossas como presidente, la Federación Española de Natación Amateur, requisito indispensable para que algunos de sus socios pudieran asistir a los próximos Juegos Olímpicos de Amberes de 1920. Esta triada también es responsable de la constitución en 1921 de la Federación Catalana de Natación.

En el año 1918, el CN Sabadell construyó la que sería la primera piscina de agua dulce de España, situada en la calle Lacy de la ciudad, y que se inauguró el 23 de junio. Esta sería la piscina utilizada por la selección española de natación de cara a los Juegos Olímpicos de 1920. En aquella época algunos de los nombres históricos del Club eran: Ausió, Casarramona, Girbau, Genescà, Torres, Marsal, entre otros muchos. A partir de entonces el club no paró de crecer y en 1959 inauguró la piscina cubierta que actualmente todavía está en funcionamiento en la sede de Montcada.

El CN Atletic se funda gracias a los esfuerzos de Esteban Candell (su primer presidente), Ernesto Masses (fundador más adelante de los clubes madrileños Athlético y Canoe) y Emilio Salas. El Club fue el organizador de los primeros Campeonatos de Cataluña de Natación en 1918 (ver cartel abajo) y el creador de la Travesía a nado del Puerto de Barcelona (1926), uno de los eventos deportivos más populares de España. Sus primeros representantes olímpicos fueron el saltador Santiago Ulió (Paris 1924) y el nadador de fondo Ramon Artigas, finalista en los Juegos de Amsterdam 1928. En 1992 se fusiona con el Club Natación Barceloneta, fundado en el año 1929, dando lugar al actual Club Natació Atlètic-Barceloneta.

1º Campeonato de Cataluña de Natación 1918
Cartel creado por Ernesto Masses para el 1er Campeonato de Cataluña de Natación celebrado en 1918
(Imagen cedida por la familia Masses)

A partir de 1920 fueron surgiendo clubes de natación por todo el territorio nacional, como Valencia, Zaragoza, Palma, Madrid, Guipúzcoa, La Coruña, Álava, etc.

En La Coruña surge el Club del mar de San Amaro en 1935 y el Club Natación Coruña en 1932 o 1933 y en la provincia de Pontevedra, el Real Club Náutico de Vigo, aunque su fundación se remonta a 1906, la práctica de la natación no cobra importancia hasta los años 30.

En 1930, motivado por un grupo de montañeros, se funda en la capital de España la Asociación Deportiva Canoe Club, que junto con el Club Natación Atlético, fundado por Ernesto Masses Forges al trasladarse profesionalmente a Madrid y como continuación del que ya fundara en Barcelona con el mismo nombre, forman a partir del 8 de octubre de 1931 el Canoe Natación Club. Sus inquietudes giraban en torno al fomento y la práctica del deporte en general, pero desde sus inicios el principal deporte fue la natación y se amplió con posterioridad a los saltos de trampolín, baloncesto, waterpolo, rugby y natación sincronizada. El palmarés del decano club madrileño, está repleto de récords y títulos, siendo uno de los clubes que más deportistas olímpicos ha aportado a la Selección Nacional Española. Como recompensa a estos méritos, en 1988 el Canoe tuvo el honor de que se le concediese el título de Real, por parte de el Rey Juan Carlos I, ya que en 1930, Alfonso XIII quiso otorgárselo pero las circunstancias políticas no lo permitieron.

Piscina La Isla, Madrid
Piscina La Isla, Madrid (1931)

En sus inicios el Canoe Club realizaba sus entrenamientos y primeros campeonatos en las piscinas del Niágara y en el Estanque Retiro, pero en 1932 la sede del club se traslada a las instalaciones recién construidas de la piscina de la Isla, situada en una pequeña isla del río Manzanares, a escasos metros del actual Puente del Rey y diseñada por Luis Gutiérrez Soto con estilo arquitectónico racionalista, tomando como referencia el Club Náutico de San Sebastián. La isla utilizada como solar fue ampliada y acondicionada hasta modelar la forma de un gran buque varado, con su proa y popa, su babor y estribor. Las instalaciones eran de carácter privado y constaban de tres piscinas (dos exteriores, "en la proa y en la popa", y una interior), además de solarium, restaurante, bar, zona de juegos y gimnasio. El acceso se hacía a través de dos pasarelas peatonales, situadas en ambas orillas.

La piscina de la Isla fue destruida parcialmente en 1939 por un obús durante la Guerra Civil, reconstruida en la postguerra, anegada por un desbordamiento del río en 1947 y clausurada y demolida definitivamente en 1954 por motivo de las obras de la segunda canalización del Manzanares.

Otro de los grandes clubs españoles es el Club Natación Metropole, con sede en Las Palmas de Gran Canaria y fundado en 1934 por Gustavo Julio Navarro Jaimez, quién aprendió a nadar con el gran entrenador Enrique Granados Gal (hijo de Enrique Granados, compositor y pianista y fallecido en el naufragio de la nave Sussex, en el Canal de la Mancha, al ser torpedeada por la armada alemana en el transcurso de la Primera Guerra Mundial). Además de Julio Navarro, conformaron ese primer núcleo de pioneros, su hermano Sebastián, José Feo, Manuel Bonnet, Fernando Navarro Valle, Guillermo Wyttembach, Enrique Martínez y algunos otros, todos ellos organizadores de travesías en la playa de las Canteras en los años 30.

Terminada la Guerra Civil el CN Metropole se instala en la piscina del Hotel Metropole para la práctica deportiva, entonces de 20 metros y probablemente la primera piscina de la isla, cedida por la dirección del mencionado hotel, que le dio el nombre al Club. Los éxitos deportivos pronto llegan. Así, en el año 1941 y contra todo pronóstico, Canarias se proclama Campeón de España Absoluto de Natación en Palma de Mallorca.

La lista de clubs a partir de entonces crece de forma exponencial, unos con mayor o menor éxito. Podemos citar el Club Natación Pamplona creado en el año 1931 donde una cuadrilla de amigos nadaba en el río Arga, en una zona conocida como "el Molino de Caparroso" y que fue cuna de destacados nadadores y saltadores de trampolín como Azpilizueta, Ciáurriz, Ollo, Mencos o Baldomero Barón, por citar algunos de los pioneros, y como el reciente nadador Ricardo Aldabe.

El Club Vila-Real en Castellón fue creado en los años 40. Sus nadadores practicaban la natación en el río Mijares, como Pasqual García, que llegó a conseguir tí­tulos nacionales entre los años 1940 y 1943, nadando bajo el patrocinio del Club Náutico de Castellón.

Bibliografía:

  • Notinat.com
  • Club Natació Barcelona
  • "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
  • libertaddigital.com
  • hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
  • Federación Catalana de Natación
  • Club Natació Vila-Real
  • Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
  • "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN