La natación en los Juegos Olímpicos. Atenas 1896, Grecia
Autor: A. Hernández
I
Atenas 1896Atletas: 241
Países: 14
Deportes: 9II
París 1900Atletas: 1.225
Países: 22
Deportes: 18III
St. Luis 1904Atletas: 689
Países: 12
Deportes: 17IV
Londres 1908Atletas: 2.035
Países: 22
Deportes: 22V
Estocolmo 1912Atletas: 2.457
Países: 28
Deportes: 14
VI
Berlín 1916No celebrado
I Guerra MundialVII
Amberes 1920Atletas: 2.669
Países: 29
Deportes: 22VIII
París 1924Atletas: 3.092
Países: 44
Deportes: 17IX
Amsterdam 1928Atletas: 3.014
Países: 46
Deportes: 14X
Los Angeles 1932Atletas: 1.408
Países: 37
Deportes: 14
XI
Berlín 1936Atletas: 4.066
Países: 49
Deportes: 19XII
Tokio 1940No celebrado
II Guerra MundialXIII
Londres 1944No celebrado
II Guerra MundialXIV
Londres 1948Atletas: 4.099
Países: 59
Deportes: 17XV
Helsinki 1952Atletas:4.925
Países: 69
Deportes: 17
XVI
Melbourne 1956Atletas: 3.184
Países: 67
Deportes: 17XVII
Roma 1960Atletas: 5.348
Países: 83
Deportes: 17XVIII
Tokio 1964Atletas: 5.140
Países: 93
Deportes: 19XIX
Méjico 1968Atletas: 5.530
Países: 112
Deportes: 20XX
Munich 1972Atletas: 7.123
Países: 122
Deportes: 23
XXI
Montreal 1976Atletas: 6.028
Países: 92
Deportes: 21XXII
Moscú 1980Atletas: 5.217
Países: 80
Deportes: 21XXIII
Los Angeles 1984Atletas: 6.797
Países: 140
Deportes: 23XXIV
Seúl 1988Atletas: 8.456
Países: 160
Deportes: 25XXV
Barcelona 1992Atletas: 9.367
Países: 171
Deportes: 28
Resumen general de los Juegos:
Veinticuatro siglos después, el movimiento olímpico resucitó de la mano del Barón Pierre de Coubertin.
La herencia de la vieja Grecia floreció con todo su esplendor un 6 de abril de 1896, iniciándose así los I Juegos Olímpicos de la Era Moderna, y a los que España no acudió.
A pesar de los muchos obstáculos y reveses, los Juegos Olímpicos de 1896 fueron reconocidos como un gran éxito. Tuvieron la mayor participación internacional en un evento deportivo hasta esa fecha. El Estadio Panathinaiko, que fue el primer gran estadio del mundo moderno, vio rebasada su capacidad con la multitud de personas más grande que se había reunido jamás para ver un evento deportivo. Lo más sobresaliente para los griegos fue la victoria de su compatriota Spiridon Louis en la maratón. El competidor más exitoso fue el luchador y gimnasta alemán Carl Schuhmann, que ganó cuatro medallas de oro.
En esta primera edición de los Juegos, los atletas (no hubo participación femenina) recibían una medalla de plata, una rama de olivo y un diploma a los ganadores del primer puesto en cada evento. Para el segundo lugar se entregó una medalla de cobre, una rama de laurel y un diploma.
La imagen mostrada a la izquierda es la portada del informe realizado para estos Juegos, sin embargo, cómo no se creo un cartel oficial, la ilustraración se suele utilizar para referirse a la I Olimpiada.
En las medallas se observa la cara del dios Zeus sosteniendo en su mano un globo sobre el cual se posa la victoria con alas. En la parte inferior se lee en griego la palabra "Olympia". En el reverso se muestra la acrópolis y el texto en griego: Juegos Olímpicos Internacionales en Atenas 1896.
En el medallero general quedó coronado por los Estados Unidos, seguido por el país anfitrión y en tercer lugar Alemania.
Resumen general de natación:

Las pruebas de natación se desarrollaron en mar abierto porque los organizadores rechazaron la construcción de un estadio especializado, debido a los costos. Cerca de 20.000 espectadores se alinearon en la Bahía de Zea, conocida por sus fuertes corrientes, fuera de las costas de El Pireo para ver los eventos. El agua en la bahía estaba fría, y los atletas sufrían durante sus carreras, incluso hubo quien no participó por ese motivo.
Hubieron tres eventos abiertos, 100 metros estilo libre, 500 metros estilo libre y 1200 metros estilo libre, además de otro evento de 100 metros estilo libre únicamente para marineros griegos. Todos los eventos se celebraron el mismo día, 11 de abril.
Para Alfréd Hajós de Hungría, esto significó que únicamente podría competir en dos de los eventos, porque se iban a celebrar con muy poco tiempo entre ellos, lo que no le daría tiempo suficiente para recuperarse adecuadamente. Sin embargo ganó los dos eventos en los que participó, 100 y 1200 metros estilo libre. Para esta última carrera los nadadores fueron transportados en barco, dejándolos regresar solos hasta la orilla. Al terminar la carrera Hajós afirmó que más lo impulsó su deseo de sobrevivir que el de ganar la carrera. El evento de 500 metros estilo libre lo ganó el austriaco Paul Neumann quien sacó a sus oponentes mas de minuto y medio de ventaja.
Bibliografía:
- Notinat.com
- Club Natació Barcelona
- "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
- libertaddigital.com
- hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
- Federación Catalana de Natación
- Club Natació Vila-Real
- Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
- "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN