La natación en los Juegos Olímpicos. París 1900, Francia
Autor: A. Hernández
I
Atenas 1896Atletas: 241
Países: 14
Deportes: 9II
París 1900Atletas: 1.225
Países: 22
Deportes: 18III
St. Luis 1904Atletas: 689
Países: 12
Deportes: 17IV
Londres 1908Atletas: 2.035
Países: 22
Deportes: 22V
Estocolmo 1912Atletas: 2.457
Países: 28
Deportes: 14
VI
Berlín 1916No celebrado
I Guerra MundialVII
Amberes 1920Atletas: 2.669
Países: 29
Deportes: 22VIII
París 1924Atletas: 3.092
Países: 44
Deportes: 17IX
Amsterdam 1928Atletas: 3.014
Países: 46
Deportes: 14X
Los Angeles 1932Atletas: 1.408
Países: 37
Deportes: 14
XI
Berlín 1936Atletas: 4.066
Países: 49
Deportes: 19XII
Tokio 1940No celebrado
II Guerra MundialXIII
Londres 1944No celebrado
II Guerra MundialXIV
Londres 1948Atletas: 4.099
Países: 59
Deportes: 17XV
Helsinki 1952Atletas:4.925
Países: 69
Deportes: 17
XVI
Melbourne 1956Atletas: 3.184
Países: 67
Deportes: 17XVII
Roma 1960Atletas: 5.348
Países: 83
Deportes: 17XVIII
Tokio 1964Atletas: 5.140
Países: 93
Deportes: 19XIX
Méjico 1968Atletas: 5.530
Países: 112
Deportes: 20XX
Munich 1972Atletas: 7.123
Países: 122
Deportes: 23
XXI
Montreal 1976Atletas: 6.028
Países: 92
Deportes: 21XXII
Moscú 1980Atletas: 5.217
Países: 80
Deportes: 21XXIII
Los Angeles 1984Atletas: 6.797
Países: 140
Deportes: 23XXIV
Seúl 1988Atletas: 8.456
Países: 160
Deportes: 25XXV
Barcelona 1992Atletas: 9.367
Países: 171
Deportes: 28
Resumen general de los Juegos:
La II edición de los Juegos Olímpicos duró más de cinco meses, del 14 de mayo al 21 de octubre. Los motivos fueron varios, pero el principal fue que se enmascararon en medio de la Exposición Universal, quedando la oficialidad de muchas de las pruebas en entredicho; por otro lado, la ciudad de París estaba construyendo su nueva red de metro. En definitiva, la organización fue pésima y Coubertin llegó a decir una vez concluidos que "ha sido un milagro que el movimiento olímpico haya sobrevivido a estos Juegos".
La desorganización y el desinterés fue tal que muchos de los participantes ni siquiera sabían si estaban compitiendo en una prueba olímpica, ya que éstas se presentaban como concursos, festivales y reuniones internacionales, sin ningún tipo de nexo en común y casi siempre con una inscripción abierta. La polémica era continua, las normativas no existían, o si existían se anulaban y reinventaban a conveniencia de unos cuantos.
Una de las novedades de esta edición fue que se incorpora la mujer en algunas pruebas. Sin embargo, su representación fue bastante escasa: de los 1.225 participantes sólo 19 fueron mujeres.
España acude a la cita por primera vez de la mano del tirador con arco Santiago Pidal, marqués de Villaviciosa, obteniendo el segundo puesto en esta prueba.
En cuanto al medallero general, fue Francia la consiguió la primera posición seguida de Estados Unidos y Reino Unido.
Como dato curioso, en estas olimpiadas no hubo, prácticamente medallas, a los ganadores se les obsequiaba con los objetos mas variopintos, guantes, bastones por citar solo algunos.
Resumen general de natación:

En cuanto a la natación, el británico John Arthur Jarvis fue el ganador de dos de las tres medallas de oro que obtuvo su país, así como el hombre más destacado en Asnieres, localidad donde se desarrollaron las pruebas de natación. Jarvis se impuso en las carreras de los 1.000 metros y en los 4.000 metros.
Gran Bretaña se impuso además a Bélgica por 7-2 en la final de waterpolo.
La representación alemana tuvo también una actuación destacada, ya que se llevó dos medallas de oro: la de Ernest Hoppenberg en 200 m. espalda y la del equipo de 200 metros relevos. Francia fue el país que más subió al podio, con cinco medallas, aunque sólo una de ellas fue de oro en la especialidad de buceo por Charles de Vaudeville.
En cuanto a los australianos, destacó el papel de Fred Lane quién se impuso en los 200 m. libres y los 200 m. obstaculos, modalidad que consistía en trepar por un palo, pasar una fila de barcos y finalmente nadar.
En total participaron 76 nadadores en estos Juegos, todos ellos hombres.
Bibliografía:
- Notinat.com
- Club Natació Barcelona
- "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
- libertaddigital.com
- hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
- Federación Catalana de Natación
- Club Natació Vila-Real
- Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
- "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN