La natación en los Juegos Olímpicos. Estocolmo 1912, Suecia
Autor: A. Hernández
I
Atenas 1896Atletas: 241
Países: 14
Deportes: 9II
París 1900Atletas: 1.225
Países: 22
Deportes: 18III
St. Luis 1904Atletas: 689
Países: 12
Deportes: 17IV
Londres 1908Atletas: 2.035
Países: 22
Deportes: 22V
Estocolmo 1912Atletas: 2.457
Países: 28
Deportes: 14
VI
Berlín 1916No celebrado
I Guerra MundialVII
Amberes 1920Atletas: 2.669
Países: 29
Deportes: 22VIII
París 1924Atletas: 3.092
Países: 44
Deportes: 17IX
Amsterdam 1928Atletas: 3.014
Países: 46
Deportes: 14X
Los Angeles 1932Atletas: 1.408
Países: 37
Deportes: 14
XI
Berlín 1936Atletas: 4.066
Países: 49
Deportes: 19XII
Tokio 1940No celebrado
II Guerra MundialXIII
Londres 1944No celebrado
II Guerra MundialXIV
Londres 1948Atletas: 4.099
Países: 59
Deportes: 17XV
Helsinki 1952Atletas:4.925
Países: 69
Deportes: 17
XVI
Melbourne 1956Atletas: 3.184
Países: 67
Deportes: 17XVII
Roma 1960Atletas: 5.348
Países: 83
Deportes: 17XVIII
Tokio 1964Atletas: 5.140
Países: 93
Deportes: 19XIX
Méjico 1968Atletas: 5.530
Países: 112
Deportes: 20XX
Munich 1972Atletas: 7.123
Países: 122
Deportes: 23
XXI
Montreal 1976Atletas: 6.028
Países: 92
Deportes: 21XXII
Moscú 1980Atletas: 5.217
Países: 80
Deportes: 21XXIII
Los Angeles 1984Atletas: 6.797
Países: 140
Deportes: 23XXIV
Seúl 1988Atletas: 8.456
Países: 160
Deportes: 25XXV
Barcelona 1992Atletas: 9.367
Países: 171
Deportes: 28
Resumen general de los Juegos:
Los de Estocolmo podrían considerarse como los primeros Juegos tal y como los concebimos en la actualidad. Suecia dio un impulso vital al movimiento olímpico que le permitió vivir los ocho años de hibernación debido a la primera guerra mundial, que se inició en 1914. Estocolmo fue pionero en muchas cosas. Por primera vez, los Juegos se disputaron en un tiempo preestablecido, del 6 al 15 de julio, lejos del amparo de las ferias o exposiciones universales. Además, los componentes del podio de cada prueba recogieron sus premios al tiempo que se izaban las correspondientes banderas nacionales en el estadio.
Estos Juegos constituyeron un punto de partida para el atletismo moderno. Se establecieron unas bases técnicas, un código escrito y riguroso, que sirvió para clasificar y juzgar a los atletas. Se utilizó por primera vez la ‘foto-finish’ para clarificar las llegadas más apretadas.
Resumen general de natación:

En Estocolmo la natación comenzó a ser considerada ya un deporte fundamental, al nivel del atletismo. La rápida evolución experimentada por este deporte queda patente con un dato: el equipo británico de 4x200 relevos que se adjudicó la medalla de oro en Londres 1908 con un tiempo de 10:55.6 (con el concurso de su estrella Henry Taylor) superó esta marca en Estocolmo consiguiendo 10:28.12 lo que sólo les sirvió, sin embargo, para colocarse en tercer lugar.
El rey de las pruebas acuáticas fue un personaje que ha pasado a la historia tanto por su calidad deportiva como por su exotismo en un momento en que las Olimpiadas eran todavía un reducto de deportistas blancos. Se trata del príncipe hawaiano Duke Paoa Kahanamoku, que sorprendió al mundo con una extraña técnica para deslizarse por el agua que fue bautizada como "crawl" (en inglés, literalmente, "arrastrarse"). Con su revolucionario y rapidísimo estilo Paoa Kahanamoku, descendiente directo de la familia real que gobernaba las islas de Hawai, acabó con la vieja técnica natatoria del "doble-over" y se coronó durante mucho tiempo como el líder del sprint mundial. Su primer crono en las series de los 100 metros (1:02.6) sorprendiendo a todo el mundo ya que salió tarde debido a un despiste. En la final, disputada en el puerto de Estocolmo, se dio el lujo de nadar un segundo más lento (1:03.4) para hacerse con el oro. Paoa Kahanamoku mantuvo su reinado indiscutible en la siguiente edición de Amberes 1920 y sólo en París 1924 quedó relegado al segundo lugar por la aparición de otra estrella fuera de serie: el norteamericano Johnny Weismuller que el cine haría popular como Tarzán. Estocolmo pasó a la historia también por ser la primera edición que incluyó tres pruebas de natación femeninas, a pesar de las reticencias del barón de Coubertin, quien se oponía a estas "modernidades" con el ánimo de preservar el legado histórico de los Juegos.

La primera gran protagonista de la natación femenina fue una fornida australiana llamada Fanny Durack que ganó el oro en la prueba de 100 metros. El equipo femenino de Gran Bretaña integrado por Isabella Mary Moore, Jennie Fletcher, Annie Speirs e Irene Steer, que obtuvo el oro el la prueba de relevos 4 x 100 metros libres. En cuanto a los saltos, la ganadora de los 10 metros plataforma fue la sueca Greta Johansson.
Por otra parte, los juegos de Estocolmo fueron los primeros en las que se utilizó equipo electrónico para cronometrar las competencias.
Bibliografía:
- Notinat.com
- Club Natació Barcelona
- "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
- libertaddigital.com
- hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
- Federación Catalana de Natación
- Club Natació Vila-Real
- Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
- "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN