La natación en los Juegos Olímpicos. Amberes 1920, Bélgica
Autor: A. Hernández
I
Atenas 1896Atletas: 241
Países: 14
Deportes: 9II
París 1900Atletas: 1.225
Países: 22
Deportes: 18III
St. Luis 1904Atletas: 689
Países: 12
Deportes: 17IV
Londres 1908Atletas: 2.035
Países: 22
Deportes: 22V
Estocolmo 1912Atletas: 2.457
Países: 28
Deportes: 14
VI
Berlín 1916No celebrado
I Guerra MundialVII
Amberes 1920Atletas: 2.669
Países: 29
Deportes: 22VIII
París 1924Atletas: 3.092
Países: 44
Deportes: 17IX
Amsterdam 1928Atletas: 3.014
Países: 46
Deportes: 14X
Los Angeles 1932Atletas: 1.408
Países: 37
Deportes: 14
XI
Berlín 1936Atletas: 4.066
Países: 49
Deportes: 19XII
Tokio 1940No celebrado
II Guerra MundialXIII
Londres 1944No celebrado
II Guerra MundialXIV
Londres 1948Atletas: 4.099
Países: 59
Deportes: 17XV
Helsinki 1952Atletas:4.925
Países: 69
Deportes: 17
XVI
Melbourne 1956Atletas: 3.184
Países: 67
Deportes: 17XVII
Roma 1960Atletas: 5.348
Países: 83
Deportes: 17XVIII
Tokio 1964Atletas: 5.140
Países: 93
Deportes: 19XIX
Méjico 1968Atletas: 5.530
Países: 112
Deportes: 20XX
Munich 1972Atletas: 7.123
Países: 122
Deportes: 23
XXI
Montreal 1976Atletas: 6.028
Países: 92
Deportes: 21XXII
Moscú 1980Atletas: 5.217
Países: 80
Deportes: 21XXIII
Los Angeles 1984Atletas: 6.797
Países: 140
Deportes: 23XXIV
Seúl 1988Atletas: 8.456
Países: 160
Deportes: 25XXV
Barcelona 1992Atletas: 9.367
Países: 171
Deportes: 28
Resumen general de los Juegos:
Después de la primera guerra mundial, Amberes retomó la llama olímpica. Fue una cita complicada porque en los años precedentes Europa había sido devastada por el conflicto bélico.
Dos de las mayores aportaciones de los Juegos de Amberes fueron la bandera olímpica, compuesta por cinco aros entrelazados de color azul (simbolizando a Europa), amarillo (Asia), negro (África), verde (Australia) y rojo (América) sobre fondo blanco, y el juramento olímpico, donde todos los participantes se comprometen a cumplir las reglas de juego.
Los Juegos de 1920 supusieron la primera participación oficial de una delegación española. La integraban 15 atletas abanderados por el futbolista Arrate.
Resumen general de natación:
Los eventos de natación se celebraron en una piscina construida apresuradamente en el centro de Amberes.

Los deportistas norteamericanos siguieron arrasando en natación, tanto en categoría masculina como femenina. Duke Kahanamoku se hizo con los 100 m. libres, Norman Ross con los 400 y los 1.500 m. libres, ambos ganaron el relevo 4x200 m. libres. En los 100 m. espalda el triunfador fue Warren Paoa Kealoha. En la categoría femenina, la norteamericana Ethelda Bleibtrey venció en los 100 y los 300 m. libres, además del relevo 4x100 m. libre.
Suecia se hizo con dos medallas doradas en los 200 y 400 m. braza, ambas pruebas ganadas por Håkan Malmrot.
En waterpolo España obtuvo la medalla de plata. La mayor parte de nadadores españoles pertenecían al C.N. Barcelona, entre los cuales figuraban: Joaquín Cuadrada (NT), Manel Armengué (WP) - Lluís G. Balcells (WP), Manel Basté (WP), Ramón Berdemás (WP), Josep Fontanet (WP), Francesc Gibert (WP), Lluís Gibert (WP), Enric Granados (WP), Joaquim Rosich (WP), Alfons Tusell (WP), Antoni Vila Coro (SL).
Bibliografía:
- Notinat.com
- Club Natació Barcelona
- "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
- libertaddigital.com
- hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
- Federación Catalana de Natación
- Club Natació Vila-Real
- Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
- "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN