La natación en los Juegos Olímpicos. Múnich 1972, Alemania Occidental
Autor: A. Hernández
I
Atenas 1896Atletas: 241
Países: 14
Deportes: 9II
París 1900Atletas: 1.225
Países: 22
Deportes: 18III
St. Luis 1904Atletas: 689
Países: 12
Deportes: 17IV
Londres 1908Atletas: 2.035
Países: 22
Deportes: 22V
Estocolmo 1912Atletas: 2.457
Países: 28
Deportes: 14
VI
Berlín 1916No celebrado
I Guerra MundialVII
Amberes 1920Atletas: 2.669
Países: 29
Deportes: 22VIII
París 1924Atletas: 3.092
Países: 44
Deportes: 17IX
Amsterdam 1928Atletas: 3.014
Países: 46
Deportes: 14X
Los Angeles 1932Atletas: 1.408
Países: 37
Deportes: 14
XI
Berlín 1936Atletas: 4.066
Países: 49
Deportes: 19XII
Tokio 1940No celebrado
II Guerra MundialXIII
Londres 1944No celebrado
II Guerra MundialXIV
Londres 1948Atletas: 4.099
Países: 59
Deportes: 17XV
Helsinki 1952Atletas:4.925
Países: 69
Deportes: 17
XVI
Melbourne 1956Atletas: 3.184
Países: 67
Deportes: 17XVII
Roma 1960Atletas: 5.348
Países: 83
Deportes: 17XVIII
Tokio 1964Atletas: 5.140
Países: 93
Deportes: 19XIX
Méjico 1968Atletas: 5.530
Países: 112
Deportes: 20XX
Munich 1972Atletas: 7.123
Países: 122
Deportes: 23
XXI
Montreal 1976Atletas: 6.028
Países: 92
Deportes: 21XXII
Moscú 1980Atletas: 5.217
Países: 80
Deportes: 21XXIII
Los Angeles 1984Atletas: 6.797
Países: 140
Deportes: 23XXIV
Seúl 1988Atletas: 8.456
Países: 160
Deportes: 25XXV
Barcelona 1992Atletas: 9.367
Países: 171
Deportes: 28
Resumen general de los Juegos:
Los Juegos Olímpicos de 1972 fueron enturbiados por un acto terrorista. El 5 de septiembre, terroristas palestinos asesinaron a dos atletas israelíes, y tomaron a otros nueve como rehenes. Tras un frustrado intento de rescate, los rehenes y terroristas, con excepción de tres, acabaron muertos. Los Juegos se suspendieron durante treinta y cuatro horas y una ceremonia religiosa fue oficiada en memoria de las víctimas en el estadio principal con las banderas de todos los países a media asta en señal de duelo. Algunos atletas abandonaron la villa olímpica de Múnich.
A pesar del trágico suceso, Alemania hizo un esfuerzo para mostrar que el país de la post-guerra tenia un nuevo espíritu, por lo que para la organización de los juegos invirtió aproximadamente uns 800 millones de dólares americanos.
Para estas olimpiadas se construyeron infinidad de instalaciones, no se escatimaron recursos, un estadio olímpico para 80.0000 espectadores, un palacio de deportes, varias piscinas, un velódromo, polideportivos con instalaciones auxiliares, un centro de prensa, 48 kilómetros de carreteras, un lago, 32 puentes y la villa olímpica.
El despliegue de medios informativos fue espectacular. Hubo unos 4000 periodistas de todo el mundo para cubrir el evento. 70 cadenas de televisión ofrecieron unas 1.200 horas de retransmisión en directo de imágenes.
En medallero general quedó coronado por la Unión Soviética con 99 medallas (50 de oro), Estados Unidos con 94 (33 de oro) y Alemania Oriantal con 66 (20 de oro).
Fueron los primeros juegos en los que apareciera el balonmano, en su categoría masculina. También fueron los primeros Juegos Olímpicos en adoptar una mascota: Waldi, un perro dachshund (perro tejón). Por primera vez en la historia olímpica una mujer, la alemana Heidi Schueller, hizo el juramento de los atletas.
También hubo muchas novedades técnicas, cronometrajes, recogida de datos y ordenación de los mismos se realizaron por computadoras, y se empezó el cronometraje de la natación, la esgrima y el ciclismo.
Resumen general de natación:

Hablar de la natación en Munich 72, es lo mismo que pronunciar el nombre de Mark Spitz, el deportista que más medallas ha ganado en unos Juegos Olímpicos hasta la llegada de Michael Phelps.
Spitz tuvo como entrenador a un padre autoritario que le inculcó una mentalidad de competitiva basada en la máxima "participar no lo es todo; es preciso vencer". A Munich fue dispuesto a arrasar y lo hizo como jamás nadie lo hubiera imaginado: ganó en las siete pruebas en las que compitió, batiendo en todas el récord del mundo. Estas fueron los 100 m. libres, 200 m. libres, 100 m. mariposa, 200 m. mariposa, 4 x 100 m. libres, 4 x 200 m. libres y 4 x 100 m. estilos. Después de esta proeza, simplemente se retiró de la competición y, con gran sentido comercial, empezó a explotar su imagen para hacer publicidad y negocios siendo el primero en hacerlo de manera profesional.
Al lado de Spitz hubo un cúmulo de nadadores excepcionales tanto en categoría masculina como en femenina que, con sus brillantes actuaciones, consiguieron que, por primera vez, la natación adquiriera mayor protagonismo que el atletismo en los Juegos.
Desgraciadamente, toda actuación deportiva de estos Juegos Olímpicos se eclipsó con los atentados cometidos por el grupo palestino denominado Septiembre Negro, convirtiendo la cita en la más trágica de la historia de las Olimpiadas.
Bibliografía:
- Notinat.com
- Club Natació Barcelona
- "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
- libertaddigital.com
- hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
- Federación Catalana de Natación
- Club Natació Vila-Real
- Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
- "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN