La natación en los Juegos Olímpicos. Beijing 2008, China
Autor: A. Hernández
I
Atenas 1896Atletas: 241
Países: 14
Deportes: 9II
París 1900Atletas: 1.225
Países: 22
Deportes: 18III
St. Luis 1904Atletas: 689
Países: 12
Deportes: 17IV
Londres 1908Atletas: 2.035
Países: 22
Deportes: 22V
Estocolmo 1912Atletas: 2.457
Países: 28
Deportes: 14
VI
Berlín 1916No celebrado
I Guerra MundialVII
Amberes 1920Atletas: 2.669
Países: 29
Deportes: 22VIII
París 1924Atletas: 3.092
Países: 44
Deportes: 17IX
Amsterdam 1928Atletas: 3.014
Países: 46
Deportes: 14X
Los Angeles 1932Atletas: 1.408
Países: 37
Deportes: 14
XI
Berlín 1936Atletas: 4.066
Países: 49
Deportes: 19XII
Tokio 1940No celebrado
II Guerra MundialXIII
Londres 1944No celebrado
II Guerra MundialXIV
Londres 1948Atletas: 4.099
Países: 59
Deportes: 17XV
Helsinki 1952Atletas:4.925
Países: 69
Deportes: 17
XVI
Melbourne 1956Atletas: 3.184
Países: 67
Deportes: 17XVII
Roma 1960Atletas: 5.348
Países: 83
Deportes: 17XVIII
Tokio 1964Atletas: 5.140
Países: 93
Deportes: 19XIX
Méjico 1968Atletas: 5.530
Países: 112
Deportes: 20XX
Munich 1972Atletas: 7.123
Países: 122
Deportes: 23
XXI
Montreal 1976Atletas: 6.028
Países: 92
Deportes: 21XXII
Moscú 1980Atletas: 5.217
Países: 80
Deportes: 21XXIII
Los Angeles 1984Atletas: 6.797
Países: 140
Deportes: 23XXIV
Seúl 1988Atletas: 8.456
Países: 160
Deportes: 25XXV
Barcelona 1992Atletas: 9.367
Países: 171
Deportes: 28
Resumen general de los Juegos:
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se convirtieron en el evento más costoso de la historia olímpica, alcanzando un costo que habría superado los 41.000 millones de dólares, casi triplicando el presupuesto final de su antecesor, los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
La organización de este evento recibió críticas por la excesiva contaminación atmosférica de la sede. El régimen chino fue acusado, por parte de algunos miembros de la comunidad internacional, de violaciones de los derechos humanos. Igualmente, algunos medios informativos y asociaciones de periodismo denunciaron las limitaciones a la libertad de prensa. Pese a todo, los Juegos se realizaron sin incidentes destacables.
El logotipo de los Juegos Olímpicos de 2008 fue conocido como "Pekín danzante". Se trata de la representación de un atleta o bailarín en un fondo rojo, diseñado a manera de sello tradicional de la cultura china. La forma del personaje recuerda al ideograma chino 京 (jing), cuyo significado es "capital", en referencia a Pekín, la capital de la República Popular China
Los Juegos de Beijing 2008 alcanzaron una audiencia televisiva próxima a los 4.400 millones de personas en los primeros 10 días, estableciendo así un nuevo récord de audiencia para Juegos Olímpicos.
En cuanto al medallero general, China se coronó por primera vez en la historia del Olimpismo como primera potencia deportiva mundial, logrando 51 oros y colocándose muy por delante de los 36 de Estados Unidos, que llevaba dominando los JJOO desde Atlanta 1996. EEUU puede, sin embargo, presumir de haber sido la delegación con más medallas totales (110), seguida muy de cerca por las 100 justas de China. Rusia, otra habitual en el top del medallero, ocupó el tercer puesto con 23 oros (72 en total), y la cuarta posición fue para un sorprendente Reino Unido, que obtuvo 47 medallas (19 de ellas doradas).
Por su parte España, con cinco oros, superó en Beijing la posición en el medallero general de los Juegos de Atenas 2004, pero obtuvo menos preseas que hace cuatro años. En total obtuvo 5 oros, 10 platas y 3 bronces.
Por último cabe mencionar las multitudinarias protestas en todo el mundo en contra de la celebración de los Juegos y el gobierno Chino. Entre los motivos está la política represora de China sobre el Tibet, la aplicación de la pena de muerte, algunos de ellos económicos, la represión a los periodistas, la censura en internet, el encarcelamiento y tortura por opinar o disentir, la ausencia de libertad de expresión y en definitiva la de los derechos humanos.
Resumen general de natación:

Sin duda alguna el gran triunfador del Cubo de agua (Centro Acuático Nacional de Pekín) fue Michael Phelps, que con 8 medallas de oro (400 estilos, 4x100 libre, 200 libre, 200 mariposa, 4x200 libre, 200 estilos, 100 mariposa, 4x100 estilos) se convirtió en el atleta con más medallas doradas ganadas en un solo evento olímpico, batiendo el récord de 7 medallas alcanzadas por su compatriota Mark Spitz en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Con estas 8 ganadas en Pekín más las 6 ganadas en Atenas 2004, Phelps se convirtió en el atleta con más medallas de oro ganadas (14) en la historia de los Juegos Olímpicos.
En estos Juegos se batieron en la piscina un total de 19 récords del mundo, seis de ellos a cargo de Phelps.

Pero hubo otros protagonistas como César Cielo Filho de Brasil, que fue el nadador más rápido en estos Juegos, y el primer oro de Brasil en la natación olímpica, al alcanzar el oro en los 50 m. libres (una de las pruebas estrella) con un tiempo de 21 segundos y 30 décimas. Por su parte, la nadadora alemana Brita Steffen se convirtió en la más rápida de los 50 m. libre con un tiempo de 24.06, seguida a una sola décima de segundo por la americana Dara Torres con 24.07.
En el medallero de natación por equipos fueron los americanos los que más preseas consiguieron con un total de 31 (12 oros, 9 platas y 10 bronces). Les siguió, ya de lejos, Australia con 20 (6 oros, 6 platas y 8 bronces). En tercer lugar fue para Reino Unido con 6 medallas (2 oros, 2 platas y 2 bronces).
Entre todos los nadadores españoles destacó la participación de los nadadores paralímpicos María Teresa Perales que dió el primer oro para España en estos juegos y el récord mundial de los 100 libres, y también el nadador Richard Orbibe que obtuvo un oro en los 200 m. libre, con récord del mundo incluido (2:55.81), y tres de plata, 50, 100 y 4x50 m. libre en la categoría S4.
Aschwin Wildeober consiguió la séptima posición en la final de los 100 metros espalda. Erika Villaécija no pudo clasificarse para la final de los 800 metros a causa de molestias de salud y tuvo que conformarse con una decepcionante sexta plaza en su serie con un crono de 8:32.27, muy lejos de su récord de España de 8:24.08.

La natación sincronizada española ofreció el espectáculo que no pudieron dar los nadadores de Joan Fortuny. Las nadadoras de Anna Tarrés se hicieron con dos históricos segundos puestos de las dos únicas modalidades olímpicas. Medalla de plata en Dúos (Andrea Fuentes y Gemma Mengual) y Equipos (Alba María Cabello, Raquel Corral, Andrea Fuentes, Thais Henríquez, Laura López, Gemma Mengual, Gisela Morón, Irina Rodríguez y Paola Tirados).
Las nadadores rusas Anastasia Davydova y Anastasia Ermakova se hicieron con el oro en Dúos y también obtuvieron el oro en Equipos. En tercer puesto quedó Japón en Dúos y China en Equipos.
En cuanto al waterpolo, Hungría se subió a lo más alto del podio, seguido de Estados Unidos y Serbia en categoría masculina. En categoría femenina las vencedoras fueron Países Bajos con el Oro, Estados Unidos con la plata y Australia con el bronce. Los chicos de Rafa Aguilar (selección española) estuvieron brillantes y ofrecieron espectáculo, pero la falta de experiencia impidió que pudieran pasar del quinto puesto.
Bibliografía:
- Notinat.com
- Club Natació Barcelona
- "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
- libertaddigital.com
- hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
- Federación Catalana de Natación
- Club Natació Vila-Real
- Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
- "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN