La natación en los Juegos Olímpicos. Río de Janeiro 2016, Brasil
Autor: A. Hernández
I
Atenas 1896Atletas: 241
Países: 14
Deportes: 9II
París 1900Atletas: 1.225
Países: 22
Deportes: 18III
St. Luis 1904Atletas: 689
Países: 12
Deportes: 17IV
Londres 1908Atletas: 2.035
Países: 22
Deportes: 22V
Estocolmo 1912Atletas: 2.457
Países: 28
Deportes: 14
VI
Berlín 1916No celebrado
I Guerra MundialVII
Amberes 1920Atletas: 2.669
Países: 29
Deportes: 22VIII
París 1924Atletas: 3.092
Países: 44
Deportes: 17IX
Amsterdam 1928Atletas: 3.014
Países: 46
Deportes: 14X
Los Angeles 1932Atletas: 1.408
Países: 37
Deportes: 14
XI
Berlín 1936Atletas: 4.066
Países: 49
Deportes: 19XII
Tokio 1940No celebrado
II Guerra MundialXIII
Londres 1944No celebrado
II Guerra MundialXIV
Londres 1948Atletas: 4.099
Países: 59
Deportes: 17XV
Helsinki 1952Atletas:4.925
Países: 69
Deportes: 17
XVI
Melbourne 1956Atletas: 3.184
Países: 67
Deportes: 17XVII
Roma 1960Atletas: 5.348
Países: 83
Deportes: 17XVIII
Tokio 1964Atletas: 5.140
Países: 93
Deportes: 19XIX
Méjico 1968Atletas: 5.530
Países: 112
Deportes: 20XX
Munich 1972Atletas: 7.123
Países: 122
Deportes: 23
XXI
Montreal 1976Atletas: 6.028
Países: 92
Deportes: 21XXII
Moscú 1980Atletas: 5.217
Países: 80
Deportes: 21XXIII
Los Angeles 1984Atletas: 6.797
Países: 140
Deportes: 23XXIV
Seúl 1988Atletas: 8.456
Países: 160
Deportes: 25XXV
Barcelona 1992Atletas: 9.367
Países: 171
Deportes: 28
Candidatura:
El 2 de octubre de 2009, Río de Janeiro hizo historia al ser elegida sede de los Juegos Olímpicos del 2016, que por primera vez tendrán lugar en América del Sur, después de derrotar a Madrid en la votación final de los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) en Copenhague.
Contra todos los pronósticos, después de la estelar aparición del presidente estadounidense, Barack Obama, Chicago, considerada favorita, cayó en la primera ronda de la votación al obtener el menor número de votos, seguida por Tokio.
Fue la Cidade maravilhosa la que se impuso tras una intensa campaña en Copenhague, liderada por Lula y Pelé, para reclamar que los Juegos Olímpicos fueran "universales" llegando también a Sudamérica.
La decisión fue intensa entre los miembros del COI, que hicieron una apuesta arriesgada al conceder la sede a una de las urbes más violentas del mundo, con un índice récord de violencia, pero con argumentos convincentes. Según el alcalde carioca, Eduardo Paes, las tres cuartas partes de las instalaciones proyectadas están listas.
Río, que escribe así una nueva página en la historia de todo un continente, basó su candidatura en el gran apoyo popular, así como en la experiencia de los exitosos Juegos Panamericanos del 2007 y del Mundial de fútbol 2014, que Brasil celebrará tan solo dos años antes.
La ciudad ganó con el proyecto más caro de entre las cuatro aspirantes, acorde con las necesidades de desarrollo del país y con el tamaño de esta gran urbe brasileña que supera los 6 millones de habitantes. La onerosa factura asciende a $ 13.920 millones, a precios contables del 2008, de los cuales un 72% corresponde al presupuesto destinado a acometer las numerosas obras de infraestructura, incluyendo las costosas reformas del aeropuerto.
Bibliografía:
- Notinat.com
- Club Natació Barcelona
- "Natación", Fernando Navarro, Raúl Arellano, Carlos Carnero, Moisés Gosálvez, Edit. COE
- libertaddigital.com
- hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com
- Federación Catalana de Natación
- Club Natació Vila-Real
- Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH). olimpismo2007.blogspot.com.es
- "Reportaje histórico", Rodrigo Gil-Sabio / RFEN