Posición de los pies en la patada de braza


Autor: A. Hernández

1. Introducción:

Los estilos de natación requieren un aprendizaje de la técnica más exhaustivo que otros deportes, especialmente la braza, que según algunos entrenadores, es el estilo más técnico de los cuatro existentes. En este artículo nos centraremos en un aspecto muy concreto de la braza: la posición de los pies.

La patada de braza no sólo es una técnica difícil de asimilar para algunas personas sino que también es una habilidad difícil de adiestrar por parte de los profesores. Un gran error de los docentes de la natación es el uso excesivo de instrucciones cuando se trata de enseñar una habilidad concreta, especialmente en niños y personas que parten desde niveles de iniciación a la natación.

A la hora de enseñar la correcta posición de los pies en la patada de braza, muchos profesores repiten una y otra vez la posición inicial y final de los pies "apuntando en dirección contraria de nuestra dirección", o "estirando la punta de los pies", o "pies en flecha", dejando un poco de lado la posición de los pies al comienzo de la patada o "posición de ataque". Sin embargo, esto es sólo una parte de la fase de la patada. Con esto sólo se consigue que el alumno novel lleve sus pies estirados (en flexión plantar) todo el tiempo.

2. Posición de extensión del pie (flexión plantar):

Esta es la posición de inicio y final de la patada de braza. Se realiza al final de la brazada de brazos, con los pies totalmente extendidos, con las piernas juntas y cerca de la superficie.

La extensión o flexión plantar del pie no es difícil de asimilar por los alumnos ya que es una posición que deberían haber aprendido en el proceso de familiarización, cuando realizaron ejercicios básicos de deslizamiento en el agua. Un ejercicio dentro de esta fase del aprendizaje y muy extendido es "la flecha" (ver ejercicio "flotación ventral con deslizamiento"), donde todo el cuerpo toma impulso (desde el suelo o la pared de la piscina) y se deja deslizar, y flotar, por el agua mientras se adopta la posición hidrodinámica sin ningún movimiento, con los brazos estirados, la cabeza entre los brazos, las piernas estiradas y los pies estirados.

Intentar instruir al alumno con frases como "estira el pie en dirección contraria al avance" o "apunta con los pies a la pared" quizás sea demasiado rebuscado o confuso y difícil de comprender para los niños. Bastará con decir "estira la punta de los pies" mientras el profesor le muestra esta posición con su propio pie.

Otro punto a tratar y muy importante en nadadores avanzados (no tanto en los que se inician) sobre la posición hidrodinámica del cuerpo y en concreto de los pies en el estilo braza, es la posición de ambos pies. En este aspecto no hay una norma establecida y se deja al nadador que busque la máxima posición hidrodinámica posible. En general, la postura más habitual es la que podemos ver en la imagen 1. Sin embargo hay grandes nadadores que optan de forma instintiva por otras posiciones, como la imagen 2, con los pies juntos por los dedos en forma de flecha y la imagen 3, poco usual, con las plantas de los pies juntas. En cualquier caso ninguna pierde la extensión del tobillo.

3. Posición de flexión (flexión dorsal) + abducción (rotación externa) del pie:

Esta es la posición de pies que tantos quebraderos de cabeza da a muchos profesores, especialmente con los niños. Se trata de una posición difícil de explicar ya que no sólo se trata de flexionar el pie, también se realiza un movimiento de abducción (rotación externa del pie).

Evidentemente pocos alumnos podrán asimilar estas posiciones instándoles a realizar una flexión y al mismo tiempo una abducción del pie. El método más importante, en mi opinión, para instruir en una determinada habilidad es la imitación por demostración visual por parte del profesor, donde éste realiza los movimientos y posiciones fuera del agua o dentro, acompañado de una explicación verbal lo más breve y clara posible, buscando palabras clave que ayuden a fijar el concepto.

En el apartado de "ejercicios de pies de braza" pueden ser muy útiles para tomar conciencia de estas dos posiciones el ejercicio número 2 "acción de piernas de braza (sentado)" y el ejercicio "acción de piernas de braza (al borde)".

4. Ejercicio de asimilación de la posición de flexión del pie:

Un ejercicio que puede ser muy útil para enseñar una patada de braza eficaz, con los pies flexionados y que el alumno tome conciencia cinestésica (percepción de los movimientos), puede ser el siguiente:

El alumno se sitúa boca abajo en el suelo, con las rodillas dobladas. El profesor coloca una tabla en la planta de sus pies (1). El alumno tiene que evitar que la tabla se caiga. Si la tabla se mantiene perpendicular al suelo sus pies estarán flexionados, momento en el que se repetirá "pies flexionados". Para aumentar la percepción, el profesor puede colocar algo de peso con otras tablas (2), e incluso ejercer cierta presión hacia abajo para que el alumno "sienta" la posición.