Técnica del estilo espalda: La respiración


Autor: A. Hernández

2. La respiración:

A muchos nadadores que se inician en el estilo espalda les resulta difícil evitar que les entre agua por la nariz o la boca. Esto no solo es un problema de adecuar un ritmo respiratorio al nado, sino que influye en gran medida la posición del cuerpo y la coordinación, especialmente en la correcta ejecución del rolido y la correcta posición de la cabeza.

Respiracion Espalda Lotche

El nadador de espalda, en principio, no necesita un ritmo concreto para respirar y puede hacerlo en cualquier momento ya que la cara no está sumergida. Sin embargo, el "ritmo" utilizado por la mayoría de espaldistas es inhalar mientras un brazo recobra y exhalar durante el recobro del otro, al igual que se hace con el estilo de crol. Este ritmo de respiración facilita un ritmo más uniforme del ciclo de brazadas y una respiración más eficiente.

Algunos entrenadores prescinden de aconsejar el inspirar durante el recobro de un brazo y espirar en el del otro para que los espaldistas desarrollen instintivamente otros ritmos más adecuados. Sea como fuere, el ritmo de respiración que utilicen debería ser, fisiológicamente hablando, efectivo.

Igual que el estilo crol, todas las inhalaciones deberán realizarse por la boca, de lo contrario no podríamos tomar el aire necesario y dejaríamos de suministrar a nuestro cuerpo la cantidad máxima de oxígeno. Para exhalar se recomienda hacerlo por la boca y por la nariz.

3. Consejos:

  • Manten tu cara por encima del agua, para lo cual necesitas un buen equilibrio. En el estilo de espalda mantener el equilibrio es más dificil que hacerlo en el estilo crol. Esto se consigue con un ritmo constante de brazos y una buena patada de pies. Sin equilibrio en el agua tu cara se hundirá en algún momento y la respiración se interrumpirá.
  • Cuando se comienza a practicar la espalda es muy frecuente ver que el propio nadador se salplica la cara durante la recuperación del brazo. Para evitar esto, exhala justo en el momento en que el agua se proyecta en la cara. Al principio cuesta aprender esta sincronización pero con la práctica se aprende.
  • Inhala rápidamente por la boca y la nariz y exhala lentamente por la nariz mientras mantienes la boca cerra.

5. Bibliografía:

  • La natación, ciencia y técnica para la preparación de campeones; Jame E. Counsilman; Hispano Europea; 1990.
  • Natación; D.L. Costill, E.W. Maglischo, A.B. Richardson; Hispano Europea; 1994.
  • Hacia el dominio de la Natación; Fernando Navarro; Gymnos; 1990.
  • Nadar más rápido; E. W. Maglischo; Hispano Europea, 1986.
  • Curso de entrenador auxiliar de natación; F. Navarro, R. Arellano, M. Gómez; Escuela Nacional de Entrenadores; 1996.
  • 1000 Ejercicios y juegos de Natación y actividades acuáticas; W. Bucher; Hispano Europea; 1995.
  • Natación; F. Navarro, R. Arellano, C. Carnero, M. Gosálvez; Comité Olímpico Español; 1990.
  • Biomecánica de la natación; Klaus Reischle; Gymnos, 1993.