Juegos Olímpicos Londres 2012

Categorías > Competiciones y resultados

◄◄ / (2/20) / ►►

Jampov:

Mireia BelmonteMireia Belmonte, una de las mejores bazas de la natación española es, además de una gran deportista, una mujer fuerte y coqueta. En esta entrevista descubrimos aspectos poco conocidos de la nadadora olímpica.

Jampov:

Erika VillaécijaLa nadadora catalana disputará la prueba de 10 kilómetros y los 800 metros, siendo la única del equipo español que doble en la capital inglesa.

Jampov:

Mireia Belmonte competirá en seis pruebasSin rehuir de ser calificada como la Michael Phelps española en los Juegos Olímpicos, donde competirá hasta en seis pruebas, Mireia Belmonte reconoce que llega a Londres más madura, sin temor alguno a ser señalada como la gran baza y "referente" de la natación española para lograr medalla. "Es normal que tenga todos los focos sobre mí", responde con su naturalidad habitual la nadadora badalonesa de 21 años, en una entrevista concedida a Efe. "En natación es cierto que soy el referente, por los resultados que he hecho hasta ahora. Siempre agrada que te señalen como favorita, pero ahora hay que demostrarlo". Belmonte llega a Londres tan cansada como ilusionada, tras una dura temporada que tuvo su culminación en el Campeonato de España de Málaga, donde logró mínimas en seis pruebas, de las que al final descartará los 200 metros libres. Por lo tanto, competirá en 200 mariposa, 200 y 400 estilos, 400 y 800 libres, además de relevos. "¿La Phelps española?¡Ahora mismo más o menos sí, porque ¡soy la que nado más pruebas!", bRomea. "Pero luego en la competición no será así, porque no voy a lograr seis oros como él. Ni mucho menos". "Básicamente porque será bastante duro", admite con una sonrisa entre tímida y confiada. "Estoy entrenando bastante, ya que deberé aguantar muchos metros en una semana y es mucha tralla. Pero llevo compitiendo mucho este año. Ahora es simplemente hacerlo una vez más". Los 400 estilos y los 800 libres son, a priori, los que le generan mejores sensaciones, sobre todo esta última. "Al principio no me gustaba nada, me parecía larga y aburrida. Pero poco a poco le he cogido gustillo y puede ser una gran prueba en Londres", afirma. Pero solo cuando se zambulla sabrá dónde estará sus límites en los Juegos: "Es lo que necesito. Tirarme al agua y sentir cómo estoy. Solo lo sabré del todo cuando salte por primera vez a la piscina". Mucho ha cambiado Belmonte de aquella adolescente de 16 años que acudió a los Juegos de Pekín. Desde que hace dos años el prestigioso técnico francés Frédéric Vergnoux tomara las riendas de su preparación, la nadadora ha dado un salto de madurez que la ha llevado a ser la gran baza de la natación española. "Fred es lo mejor que me podría haber pasado. Se ha convertido en un padre para mí. Es duro, pero tiene que serlo, porque sino los resultados no llegan. Me ha hecho más profesional", detalla Mireia. "Un deportista que va a los Juegos -prosigue- debe vivir solo para ello, porque sino es imposible. Si quieres hacerlo bien, tienes que centrar todo en ello, la alimentación, el ritmo de vida, el sueño, todo. He mejorado en preparación mental, algo vital en natación. Ahora noto un equilibrio entre fuerza física y mental". Estudiante de Económicas en la Universitat Autònoma de Barcelona, Belmonte ha adquirido en estos cuatro años "más responsabilidad", hasta sentirse "más madura como persona y profesional". Una evolución que le llevará a ser una de las líderes del equipo olímpico en la búsqueda de repetir la hazaña lograda veinte años atrás en los Juegos de Barcelona. "Yo tenía un año y medio, no recuerdo nada de aquello.  Pero aunque no tenga ninguna conciencia propia de esos Juegos, espero que podamos repetir". "De momento -concluye-, vamos por el buen camino. Pueden ser unos buenos Juegos. Ya hemos hecho historia porque llevamos a mucha gente (51 nadadores y waterpolistas) pero, además, veo un equipo preparado en el que pueden caer medallas".Fuente: Alex Cubero, EFE (20/07/2012)

Jampov:

Ausencias notables en el agua de LondresEl australiano Ian Thorpe, pentacampeón olímpico y la campeona mundial en aguas abiertas, la brasileña Ana Marcela Cunha, son dos de las figuras de renombre que no estarán en las pruebas de natación de Londres. El célebre "torpedo" Ian Thorpe, de 29 años y ganador de tres oros en Sydney-2000 y dos en Atenas-2004, no logró clasificarse en las eliminatorias australianas de marzo pasado en Adelaida. En un deporte ultracompetitivo donde cada milésima de segundo vale oro, Thorpe buscaba poco más que un milagro, ya que había regresado a la natación a principios de 2011 tras estar retirado cinco años, una eternidad. Sin embargo, y a pesar de que tuvo resultados decepcionantes desde su vuelta a la competición en noviembre pasado en Singapur, el australiano dueño de 11 títulos mundiales no descarta completamente la idea de participar en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Si lo de Thorpe no fue una sorpresa, la ausencia de la brasileña Anna Marcela Cunha, campeona mundial en la prueba de 25km de natación de aguas abiertas en Shanghai 2011, sí que fue inesperada. Cunha fue víctima del estricto sistema de clasificación de las 25 nadadoras que competirán en la única prueba olímpica en aguas abiertas, los 10km, y que no permite más de una representante por país, salvo deserción. De acuerdo a los criterios de la Federación Internacional de Natación (FINA), Brasil estará representado por Poliana Okimoto, sexta en la prueba de los 10km en el Mundial de Shanghai. Al tener su país ya una nadadora clasificada, Cunha no pudo participar del preolímpico disputado en Setúbal (Portugal) en junio, donde se pusieron en juego las restantes plazas para Londres 2012. A pesar de una fuerte campaña a través de la redes sociales, Cunha no recibió la única plaza disponible después de la deserción de la representante neocelandesa, billete que fue a parar a menos de la mexicana Lizeth Rueda Santos. Otra que no estará en Londres 2012 es la estadounidense Janet Evans, de 40 años. Sus esperanzas olímpicas chocaron con la dura realidad en las eliminatorias estadounidenses de fines de junio en Omaha (Nebraska). Evans, cuádruple campeona olímpica entre Seúl 1988 y Barcelona 1992, se había retirado en 1996 y soñaba con un regreso inédito pero ocupó un decepcionante puesto 53º en las series de 800m libres y fue 80ª en los 400m libres. También se quedaron afuera de la cita londinense los velocistas franceses Alain Bernard y Frederick Bousquet, este último pareja de su compatriota la campeona olímpica Laure Manadou. Los dos primeros no se clasificaron en los 50m libres, una de las pruebas reina de la natación dominada en Pekín 2008 por el brasileño César Cielo. Francia tiene a una nueva estrella en ascenso: Florent Manadou, hermano de Laure. Para Frederik Bousquet quedó al menos como consuelo la medalla de oro en esa distancia en el Campeonato Europeo de Debrecen (Hungría), celebrado en mayo pasado. Un ausencia más trágica será la del noruego Dale Oen, campeón mundial de los 100m braza, quien falleció de un ataque cardíaco el pasado 30 de abril a los 26 años en Flagstaff (Arizona, EEUU), donde se entrenaba con su equipo. Oen, que había obtenido además la medalla de plata en su especialidad en Pekín 2008, fue hallado muerto en las duchas junto a la piscina del centro de alto rendimiento de esa ciudad estadounidense.Fuente: Colpisa (27/07/2012)

Jampov:

La estética de la natación sincronizada también es importanteFuente: RTVE

◄◄ / (2/20) / ►►

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa