Glosario de términos de natación - V -


Definiciones:

Valor calórico:


1. Capacidad de un alimento de producir o proporcionar energía. Para hacer mediciones metabólicas suele emplearse la kilocaloría. (ver: caloría)

Vaso de piscina:


1. Piscina o continente destinado al agua para el aprendizaje de la natación y sus estilos o con fines recreativos.

2. Piscina, concretamente se denomina vaso al recipiente destinado a contener el agua y no a la instalación en general.

Viraje:


1. Forma de girar al llegar a la pared de la piscina, cada estilo tiene su propio viraje.

2. Giros o cambios de sentido del nado que realizan los deportistas una mediante el contacto con la pared del vaso.

Volumen:


1. El volumen es la cantidad de espacio ocupado por la cantidad de la materia y es comúnmente expresado en centímetros cúbicos (cm3) o en milímetros (ml) (un cm3 es igual a 1 ml).

VO2 máx.:


1. El volumen máximo de oxígeno es el máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto.
Es la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un individuo, Cuanto mayor sea el VO2 max., mayor será capacidad cardiovascular de esta.

2. Máximo oxígeno transportado (VO2max). Máxima capacidad del cuerpo para consumo de oxígeno durante el máximo esfuerzo. También conocido como poder aeróbico o máxima toma/consumo de oxígeno. VO2max es un factor determinante de la condición aeróbica (cardiovascular).
La condición aeróbica se relaciona con qué tan bien trabaja su sistema cardiovascular para transportar y utilizar el oxígeno de su cuerpo. A mejor condición aeróbica mayor es su VO2max. La manera más precisa de medir su VO2max es realizando un test de máxima tensión de ejercicio en un laboratorio. VO2max está generalmente expresada en ml*kg-1*min-1, y en algunos casos en ml * min-1.

Volumen plasmático:


1. Número de hematíes y la hemoglobina, es decir, los transportadores del oxígeno por la sangre.

Volumen sistólico:


1. Cantidad de sangre que expulsa el corazón cada vez que se contrae. Este aumento se produce en reposo y en ejercicio submáximo y máximo. Por lo tanto la cantidad de sangre que expulsa el corazón cada minuto (gasto cardiaco o volumen minuto) que depende de la frecuencia cardiaca y del volumen latido también se incrementará de forma importante al realizar un esfuerzo máximo, sin que experimente modificaciones en reposo ni al realizar un ejercicio submáximo.